Cub Fue una banda indie oriunda de British Columbia, Canadá, la cual estuvo activa desde 1992 hasta 1997. Si te gusta el punk con altas dosis de pop y melodías sencillas pero chiclosamente adictivas, seguramente Cub será de tu agrado. El siguiente compendio reúne 25 temas seleccionados por su servidor de sus cuatro discos de estudio.
Brenda Mae Tarpley (Atlanta, Estados Unidos, 11 de diciembre, 1944), cuyo nombre artístico es Brenda Lee, y llamada popularmente "la chica dinamita", es una cantante de rockabilly, country, R&B, soul y pop que inició su actividad siendo una niña, aunque sería hasta 1956, a los doce años, cuando se volvería cantante profesional, al empezar a cobrar por su actividad. Desde el momento que abrazó el profesionalismo, su carrera a la cima del estrellato fue rapidísima, a fuerza de varios hits, convirtiéndola, prácticamente de la noche a la mañana, en una super estrella. Ya siendo una cantante consagrada y con un amplísimo público que la seguía con bastante interés, Brenda lanzaría la canción que prácticamente la inmortalizaría como una verdadera musa del rock: I´m sorry, canción que rompería todas las expectativas abriéndole de par en par las puertas de Europa, Asia y el mundo entero.
Suelo poner biografías más bien acotadas, pero con Sumo voy a hacer una excepción. Sumo nació y murió con Luca Prodan. Luca nació en Roma, hijo de un italiano y una escocesa. La familia había padecido los campos de concentración de la Segunda Guerra, pero con el tiempo logró reponerse y hacer cierta fortuna. Luca estudió en Escocia y vivió toda la década de los '70 en Londres. Allí tocaba la guitarra en diferentes pubs de los barrios bajos. En 1981 aceptó la invitación de un amigo que vivía en un campo de Córdoba y se vino para las sierras de Mina Clavero, sin hablar ni una sola palabra de español y planeando comprar vacas con todos sus ahorros. Al poco tiempo se aburrió de la tranquilidad y se mudó a Buenos Aires. Concretamente a la localidad de Hurlingham. Con un grupo de amigos tomaron la iniciativa y gastaron toda la plata en equipos: Germán Daffunchio tocaría la guitarra; Alejandro Sokol el bajo y Stephanie Nuttal, una amiga inglesa, la batería. Sumo se formó en 1981 y debutó en febrero de 1982 en el Pub Caroline's de El Palomar. Su primera actuación importante se llevó a cabo en el Festival Rock del Sol a la Luna, en las instalaciones del Club Estudiantes de Buenos Aires en Caseros, el 20 de marzo de 1982. Del mismo participaron Riff, Juan Carlos Baglietto, Orions y Los Violadores. Asistieron unas 20.000 personas. Cuando estalló la Guerra de Malvinas, Stephanie volvió a Gran Bretaña y Sokol pasó a tocar la batería. Diego Arnedo, un vecino, se incorporó en el bajo. Roberto Pettinato, director de la revista "El Expreso Imaginario" fue invitado también para algunos shows, y quedó. Tras un ciclo en el Bar Einstein y luego de grandes actuaciones en el Stud Free Pub y en Zero la banda logró, junto a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, ponerse a la cabeza del incipiente movimiento underground de nuestro país. Pero Luca regresó a Inglaterra, y muchos creyeron que ya no volvería. Sin embargo, el 17 de agosto de 1984 volvieron a tocar en el Auditorio Buenos Aires. Interpretaron viejos hits de la banda, algunos temas nuevos y una versión reggae de "Cambalache". La formación incluía a Luca, Arnedo y Petinatto con los nuevos Alberto Superman Troglio (batería) y Ricardo Mollo (guitarra). El mismo Luca Prodan hace un resumen de la carrera underground de la banda: «En un principio, eran casi todos temas míos, cuando yo tocaba la guitarra. Después la cosa fue cambiando, entró una onda mucho más reggae, nos desdoblamos en la Hurlingham Reggae Band (que era únicamente reggae) y Sumo, por su parte, se puso más pesado. Y Fargo -que hoy es el guitarrista de los Redonditos de Ricota- era el violero de la Hurlingham. Después se unieron los dos grupos otra vez, Fargo se fue con Patricio Rey, yo me fui a Europa, y cuando volví con Sumo comenzamos a hacer temas de la Hurlingham... Ahora Sumo es medio reggae y medio pesado. En fin: medio raro» (G.Guerrero, pág 115). El debut discográfico se produjo en 1985 con Divididos por la felicidad, presentado en el Teatro Astros en mayo, junto a temas viejos, que habían sido registrados en un cassette independiente (del cual se realizaron solamente 300 copias), titulado "Corpiños en la madrugada", y que sería reeditado comercialmente en 1992. El hit fue "La rubia tarada" (cuyo título original era "Una noche en New York City"). Vendieron unas 15.000 copias. La segunda placa fue "Llegando los monos" (1986), presentada en Capital con un Obras en agosto. En esa oportunidad, se grabó lo que sería el video "Sumo en Obras", de 55 minutos de duración que contiene, entre otros, los temas "Gaitas", "Heroína", "Divididos por la felicidad", "Fuck you" y "Mejor no hablar (de ciertas cosas)". Cerraron el año con un show en Cemento. Casi un año después regresaron a los estudios, para registrar su tercer álbum, "After chabón", que también fuera presentado en en el estadio Obras. Sobresalen las canciones "Mañana en el abasto" y "Lo quiero ya". Este disco lo presentaron el 10 de octubre en el Estadio de Obras ante 4.000 personas, pero la salud de Luca ya no estaba bien. La última actuación del grupo con Luca se realizó el 20 de diciembre de 1987 en la cancha del Club Atlético Los Andes, junto a Los Violadores. El 22 de diciembre de 1987 Luca Prodan fue encontrado muerto, víctima de un paro cardíaco y una cirrosis hepática. La despedida emocionada de Sumo fue en el Chateau Rock de 1988. Allí, Pettinatto y Mollo se alternaron frente al micrófono para rendirle homenaje al alma mater de la banda de la única forma posible: tocando rocanrol.
CD 1
01. Heroína (de Llegando los Monos)
02. La rubia tarada (de Divididos por la Felicidad)
03. Mula plateada (de Divididos por la Felicidad)
04. No acabes (de Divididos por la Felicidad)
05. Regtest (de Divididos por la Felicidad)
06. El reggae de paz y amor (de Divididos por la Felicidad)
07. Debede (de Divididos por la Felicidad)
08. Mejor no hablar (de Divididos por la Felicidad)
09. Divididos por la felicidad (de Divididos por la Felicidad)
10. No duermas más (de Divididos por la Felicidad)
11. Kaya (de Divididos por la Felicidad)
12. Fiebre (de Fiebre)
13. Cuerdas, gargantas y cables (de Fiebre)
14. Cinco magníficos (de Llegando los Monos)
15. Estallando desde el océano (de Llegando los Monos)
16. T.V. Caliente (aka Virna Lisi) (de Llegando los Monos)
Sin Ley es una banda de punk rock formada en 1988 en Quilmes, Buenos Aires, Argentina. Considerado como grupo de culto por sus seguidores, mantiene una sólida base de adeptos, la cual fue creciendo a través de los años. Siempre indiferente a lo establecido, su original estilo los mantiene en vigencia desde hace mas de 25 años. Álbum doble grabado en vivo en el año 2003 en Cemento, que repasa lo mejor de la banda desde 1988 hasta ese año.
Dead Kennedys es una controvertida banda estadounidense de punk rock y hardcore punk, surgida a fines de la década de 1970 en la ciudad de San Francisco. Publicaron cuatro álbumes de estudio a lo largo de su carrera, siempre comandados por el vocalista Jello Biafra, disolviéndose hacia 1986. Se reunieron en el año 2000, aunque sin Biafra.